![]() |
INICIAMOS LA SESION CON EL EQUIPO |
![]() |
DIBUJANDO NUESTRAS COMPETENCIAS GEOGRAFICAS |

MIENTRAS PASABA EL TIEMPO LA CLASE SE TORNABA MAS INTERESANTE Y LAS PARTICIPACIONES NO SE HICIERON ESPERAR.

UNA VEZ ENTENDIDOS LOS CONCEPTOS GEOGRAFICOS
REALIZAMOS UNA HISTORIETA CON MUCHA CREATIVIDAD
SOBRE LA DISTRIBUCION.
AHORA SE COMPLICA LA CLASE HAY QUE RELACIONAR LOS
CONCEPTOS GEOGRAFICOS CON LAS COMPETENCIAS PARA LA
VIDA MEDIANTE UN MENSAJE QUE POSTERIORMENTE SE
ESCRIBIÓ EN EL PIZARRON.
Y DESPUES DE TANTO PENSAR QUEDO LISTO EL MENSAJE NO CABE DUDA SOMOS UN EQUIPAZO.
Como producto final transcribimos ese mensaje y lo ilustramos quedando de la siguiente manera:
RELACION ENTRE COMPETENCIAS GEOGRAFICAS Y COMPETENCIAS PARA
LA VIDA
Las competencias geográficas complementan y fortalecen las
competencias para la vida, a través del aprendizaje permanente, el uso y el
manejo de información, el respeto por la diversidad social y cultural. Es
importante mencionar que al desarrollar
estas competencias formara alumnos analíticos, críticos y reflexivos buscando
la integridad del alumno.
En esta sesión los aprendizajes principales fueron los conceptos geográficos como son: localización, distribución, diversidad, temporalidad y relación. Sin embargo lograr la jerarquización de estos es muy complicada ya que nos dimos cuenta que son parte de un todo y que van de la mano uno con otro.
ResponderBorrar