viernes, 26 de julio de 2013

SECUENCIA DIDACTICA SOBRE EL ESPACIO GEOGRAFICO.

A continuación les presentamos una  secuencia didáctica la cual nos apoyara a la representación del espacio geográfico.



Compartimos esta secuencia con la finalidad de que les sea de utilidad.
 

SESION 6. LA INTERPRETACION DE LA INFORMACION GEOGRAFICA.


Como ultima sesión el equipo 5 nos explico el tema de la  Interpretación comenzando con la lectura del caso de Rodolfo


Después la Compañera Nuri nos mostró un mapa del que teníamos que analizar  e interpretar la relación que tiene con la vida diaria 

                                        

                          Posteriormente nos explicaron algunos de  los elementos del mapa







La siguiente actividad consistió en completar la tabla 16 de la guía y realizar sus comentarios
 
 
Posteriormente se analizó el atlas de México para revisar e interpretar el mapa con corriente migratorias internas.
A lo cual el equipo concluyó: que hay mayor migración de Sinaloa a Baja California y de Veracruz a Tamaulipas 
                  
 
 Retomando la actividad de los mapas comentamos que conceptos, habilidades y actitudes se desarrollan con esta actividad, después pasamos al pizarrón a colocar nuestros comentarios.
 


Para concluir la sesión se retomaron los componentes de la geografía para recordarnos que la interpretación se apoya del la observación, análisis, la síntesis, la representación según el componente que se pretende conocer.







 
Y bueno para jugar un poco con nuestra visión que les parecen estas imágenes
 ¿verdad que si confunden?


 

¡Felicidades equipo muy buena exposición!

jueves, 25 de julio de 2013

SESION 5: LA REPRESENTACION DEL ESPACIO GEOGRAFICO



Llegó el momento de nuestra exposición realmente estábamos un poco nerviosos pero nada que no se pueda superar así que iniciamos la clase con la lectura del caso que viene en la guía  en el cual nos lleva a lo que es el croquis
Martha y Brisby fueron las encargadas de esta actividad



Por equipos observaron y analizaron los croquis.











Posteriormente Alma retomando los croquis nos fue llevando al concepto de representación y simbología.



 







Tomando en cuenta los conocimientos que cada uno de nosotros tenemos  se les repartió por equipo  un componente el cual tendrían que representar de dos maneras distintas.

 




 


Pero nuevamente el profesor  enriqueció el tema con sus aportaciones las cuales nos aclaran muchas dudas e inquietudes.











Estos son otros de los productos de los compañeros en los cuales utilizaron la representación brindando una breve explicación del por qué eligieron ese símbolo.








Ahora después de los símbolos habría que aterrizar en la importancia que tiene la representación en la geografía y en nuestra vida pasando cada equipo a escribir su conclusión.
Como siguiente actividad Roxsana repartió por equipos el nombre de un desastre, el cual tendrían que ubicar en la lista de información que se proyectó.
 
 
 
Después completaron la tabla colocando el símbolo de cada desastre según el año en que sucedió.









El profesor Patricio continuo con la actividad indicando que de esos mismos desastres  tendrían que ubicar el estado que afectó y localizarlo en el mapa de la República  colocando nuevamente los símbolos que le corresponden a cada desastre.





Aquí esta el Profe Raúl decidiendo que símbolo pegar.

"De tin marin, de don pingüe, este merito fue"






Así quedó el mapa de desastres, pero aquí no termina la actividad ahora con esta información hay que entender qué es una gráfica y conocer algunos tipos de graficas.








La encargada de este tema fue la profesora Juana quien inició con una presentación que nos apoyo para comprender el concepto de grafica y conocer los tipos que existen.























Brisby fue la encargada de cuestionar a los compañeros sobre la distribución y diversidad de las zonas de desastres




Para concluir se retomó el concepto de REPRESENTACION mencionando que esta surgió a partir de la necesidad del ser humano por conocer el lugar en que habita.









Se les pidió que por equipo realizaran una acróstico formando la palabra REPRESENTACION



¡Que compañeros tan dedicados, en este grupo hay mucho potencial!
 










Pero surgió un pequeño detalle resulta que se manejo mal un terminó por lo que nos corrigieron haciéndonos notar que lo que presentamos fue un ACRONIMO pero los equipos a pesar de este error realizaron correctamente los acrósticos  y hubo un equipo que hasta hizo un ACROSTONIMO ji ji ji.
 


 

 
El equipo 4 agradece su participación para llevar a cabo esta sesión ¡GRACIAS!